15 de julio de 2009

suplemento gastronomia sabado

Van ya varios sábados, desde que apareció este nuevo suplemento de gastronomía y para mi es una enorme alegría, ya que como profesional y gran aficionado me sirve de enriquecimiento gastronómico, y espero que así sea de todos los lectores que pase por sus manos.
No me cabe duda que en el avanzar de la sociedad un gran apoyo está en la cultura de su pueblo, en este caso también "cultura gastronómica" que es algo que eché en falta en mis inicios en la cocina. Un movimiento culinario que surgía por aquellos años (1990-92) empezaba a cambiar elaboraciones y presentaciones y enriquecer nuestra oferta gastronómica, fruto del despegue que ya se dio años atrás en provincias vecinas, nos encontrábamos con el difícil mercado cántabro para estos menesteres, siendo la crítica más habitual "mucho plato y poca ración"; cuando en esos tiempos, se llevaban esas preciosas vajillas de presentación con platos de hasta 33 cm. No se preocupen, ese tipo de vajilla está desfasado.


Ahora ya asentada nuestra oferta gastronómica y dando buenos frutos, no miren tanto las “estrellas” y hagan publicidad de ello (como si no hubiera más) ya que siempre las hubo, por ejemplo en 1985 teníamos tres en la región: Comillas, Castro Urdiales y Puente Arce.
Y creo que todo ese caminar viene dado en las mejoras de nuestras comunicaciones, escuelas y profesionalidad del sector. Sector en el que siempre eche en falta la unión, en este caso de los cocineros, para el enriquecimiento de la profesión.


No concibo la crisis sin olvidar que son tiempos de nuevas oportunidades,promocionemos más y mejor nuestra infinita Cantabria, diversifiquemos y no nos centremos en una cosa que ni siquiera sale de nuestro Cantábrico. Esta claro que todos los puestos de trabajo son importantes, pero si por una mala gestion-suerte-divina naturaleza, ya no salen mas anchoas ,creo que todavia se pescan muchas sardas y algo se podra enlatar; yo precisamente que leo las etiquetas, la caballa que he consumido es del sur, de una conservera de alli;el tema es amplio y tendra algun pero y dificultad , pues ya vamos 4 años con la costera de la anchoa cerrada.


Y si para avanzar un mejor futuro tenemos que volver a un tiempo en que esta era también tierra de ganadería y agricultura, apoyémonos en ello y no sólo presumamos que nuestra leche es más rica en elementos saludables y nuestros pescados bravíos, si no va a quedar quien siembre, trabaje el ganado o pesque.

Aqui os facilito un link de una serie de entrevistas que estan realizando a los cocineros de la region, en este esta la mia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright 2010 - Los Pucheros de Pereda