


Bueno pues el seguimiento vino dado a ver si los guisantes cultivados en casa eran de lágrima, lo pregunte y no me hacían mucho caso al igual que cuando les hablo de flores de calabacin y otras rarezas para ellos de los cocineros.
Mira Jesús,estos son guisantes de mata baja, el vecino los tiene de mata alta, hay que agachar menos el riñón para recolectarlos pero no dan mas vainas que estos, que guardamos la semilla año tras año en casa desde hace muchos.
Esos que tu dices no los conocemos, yo ,les dije, voy a ver y arrancare unas vainas tiernas a ver que sale. Y aquí están las fotos y el resultado de un buen puñado de vainas que recogí y desgrane. Como podéis ver salen varios tamaños, claro están creciendo, todavía no están sulfatados, pues no hace calor para que les entre la mariposa a poner los huevos y la recolección fue por la tarde, aunque he leído por la red que los recogen cada mañana con el frescor y brisa marina de cantábrico; que por cierto, esta plantación también es bañada por la brisa marina y sobre todo en noches de tormenta desde la casa al lado de la huerta ya os digo yo que se oye romper el mar que esta a nos 500m en linea recta.
Creo que se ven bien las fechas en las fotos, desde finales de Marzo hasta el primero de Mayo, señoras-es si algún día me veo en paro voy a procurar sembrar unos guisantes para recolectarlos así de pequeñitos y poder sacarme unos aurelios pa-ir tirando, espero aun mantengan el precio. Aquí os pongo el enlace de Tve,de lo mejorcito que he encontrado. En casa vamos a seguir dejándolos crecer para comerlos como siempre. Buen provecho y mejor lectura.-
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090424/caviar-huerta/489928.shtml
Copyright 2010 - Los Pucheros de Pereda